Introducción » Semillas Exóticas » Moringa Oleifera - Moringa - 25 semillas
La Moringa oleifera, llamada moringa o árbol de la vida, es un árbol caducifolio tropical de rápido crecimiento y extraordinario valor alimenticio y medicinal. Sus hojas, ricas en proteínas, vitaminas y minerales, se consumen frescas o secas como superalimento. Sus vainas, conocidas como “drumsticks”, son comestibles y muy nutritivas. Originaria del subcontinente indio, hoy se cultiva en todo el mundo por su capacidad de crecer en condiciones difíciles y ofrecer alimento, sombra y salud. Ficha técnicaFamilia: Moringaceae Nombre científico: Moringa oleifera Lam. Nombre común: Moringa, árbol de la vida, drumstick tree Etimología: Moringa proviene del tamil “murungai” (vaina alargada); oleifera significa “productora de aceite”. Especie: Árbol caducifolio tropical de usos múltiples Origen: Subcontinente indio Floración: Primavera–verano Tipo de suelo: Sueltos, arenosos, bien drenados; tolera pobres Clima: Tropical y subtropical, cálido y seco Riego: Moderado-bajo; tolera sequías pH del suelo: 6.0 – 8.0 Resistencia: Alta a sequía y calor; sensible a heladas Follaje: Hojas compuestas, verdes, muy nutritivas Exposición solar: Pleno sol Altura: 5–12 m Temperatura óptima de germinación: 20–30 °C Descripción técnicaMoringa oleifera presenta tronco recto, corteza clara y copa ligera. Sus hojas son compuestas y pinnadas, muy ricas en nutrientes. Sus flores, pequeñas y blancas, dan paso a largas vainas colgantes comestibles. Todo en la planta es aprovechable: hojas, semillas, flores, raíces y corteza, lo que la convierte en un recurso integral en nutrición, medicina y agroecología. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, arenoso y bien drenado. Siembra: En primavera, con semillas frescas; cubrir 1–2 cm. Ubicación: Pleno sol, protegido de heladas. Riego: Moderado en germinación; luego muy escaso. Germinación: 7–14 días. Trasplante: Con 15–20 cm de altura; espaciar 3–4 m. Cuidados y mantenimientoRiego: Muy ligero en adultos; evitar exceso de agua. Poda: Recomendable para controlar crecimiento y facilitar cosecha de hojas. Fertilización: Se beneficia de compost ligero. Plagas/enfermedades: Generalmente resistente; ocasional ataque de orugas o termitas. Ubicación ideal: Huertos familiares, proyectos de reforestación en climas áridos. Propiedades y usosAlimenticio: Hojas y vainas comestibles, altamente nutritivas. Medicinal: Antioxidante, antiinflamatoria, reguladora metabólica. Agrícola: Semillas usadas para clarificar agua y como biofertilizante. Ornamental: Árbol ligero, decorativo y de sombra. Datos curiosos o interesantesConocida como “árbol milagro” por la versatilidad de sus usos. Las semillas producen un aceite fino, llamado “ben”, usado en perfumería y cocina. Puede crecer más de 3 m en su primer año. En proyectos humanitarios se cultiva para combatir la malnutrición. |
Más vendido