Introducción » Plantas vivas » Planta Rosmarinus officinalis - Romero
El Rosmarinus officinalis, conocido como romero, es un arbusto perennifolio aromático típico de la cuenca mediterránea, muy apreciado por su porte rústico, sus hojas lineares verde oscuro con envés blanquecino y sus flores azuladas o lilas que alegran el invierno y la primavera. Emblemático en la tradición popular, es un símbolo de fuerza y memoria, además de ser indispensable en gastronomía, medicina natural y jardinería por su resistencia a sequía y su perfume inconfundible. Ficha técnicaFamilia: Lamiaceae Nombre científico: Rosmarinus officinalis L. Nombre común: Romero Etimología: Rosmarinus = “rocío del mar”, por crecer junto a costas mediterráneas; officinalis indica su uso medicinal tradicional. Especie: Arbusto aromático perennifolio Origen: Región mediterránea Floración: Invierno–primavera, con refloraciones en otoño Tipo de suelo: Pobres, secos, pedregosos y bien drenados Clima: Mediterráneo seco; resiste calor, viento y sequía Riego: Muy escaso; una vez establecido casi no requiere pH del suelo: 6.0 – 8.0 Resistencia: Muy alta a sequía; moderada al frío (hasta -8 °C) Follaje: Hojas lineares, coriáceas, verde oscuro con envés blanquecino Exposición solar: Pleno sol Altura: 80–200 cm Temperatura óptima de germinación: 18–22 °C Descripción técnicaRosmarinus officinalis es un arbusto leñoso, muy ramificado, de hojas pequeñas y estrechas, persistentes y aromáticas por su aceite esencial rico en alcanfor y cineol. Sus flores, bilabiadas, de color azul-lila, aparecen en racimos axilares y son muy melíferas. Su longevidad y rusticidad lo hacen ideal en xerojardinería. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Arenoso y bien drenado, pobre en nutrientes. Siembra: En primavera; semillas muy finas, germinación lenta e irregular (preferible esqueje). Ubicación: Pleno sol. Riego: Muy ligero, sin encharcar. Germinación: 20–40 días; viabilidad baja. Trasplante: Con 3–4 hojas verdaderas; espaciar 50–70 cm. Nota: Propagación más fiable por esquejes semi-leñosos en verano. Cuidados y mantenimientoRiego: Muy escaso; solo en sequías prolongadas. Poda: Tras la floración, recorte para mantener forma compacta. Fertilización: No necesaria; basta con compost ligero anual. Plagas/enfermedades: Muy resistente; ocasionalmente cochinilla o mildiu si hay exceso de humedad. Ubicación ideal: Borduras, rocallas, xerojardinería, macetas aromáticas. Propiedades y usosGastronómico: Condimento básico en cocina mediterránea. Medicinal: Estimulante, digestivo y tonificante tradicional. Ornamental: Muy usado en setos bajos, borduras y como arbusto estructural. Ecológico: Planta melífera, atrae abejas y polinizadores. Datos curiosos o interesantesEl romero era considerado sagrado en la antigüedad, símbolo de fidelidad y memoria. Se usaba en coronas nupciales y en rituales de protección en la cultura mediterránea. Su nombre “rocío del mar” hace referencia a su presencia en acantilados costeros. Es una de las hierbas aromáticas más antiguamente cultivadas en Europa. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao