Introducción » Plantas vivas » Planta Falso pimentero - Schinus molle
El Schinus molle, conocido como falso pimentero o árbol de la pimienta rosada, es un árbol perennifolio ornamental originario de Sudamérica. De porte elegante y copa llorona, se distingue por sus hojas compuestas, finamente pinnadas, y sus racimos de frutos rosados muy decorativos, que evocan granos de pimienta. Es resistente, rústico y de rápido crecimiento, ideal para alineaciones, parques y jardines mediterráneos, aportando sombra, belleza y un aire exótico. Ficha técnicaFamilia: Anacardiaceae Nombre científico: Schinus molle L. Nombre común: Falso pimentero, árbol de la pimienta rosada Etimología: Schinus deriva del griego “schinos”, lentisco; molle es el nombre quechua de la especie en Perú. Especie: Árbol ornamental perennifolio Origen: Andes de Sudamérica (Perú, Bolivia, Argentina) Floración: Primavera–verano Tipo de suelo: Suelos sueltos, arenosos, bien drenados; tolera pobres y secos Clima: Mediterráneo y semiárido; muy resistente a sequía Riego: Bajo; solo en establecimiento pH del suelo: 6.0 – 8.5 Resistencia: Alta a sequía y calor; moderada al frío Follaje: Hojas compuestas pinnadas, finas, de verde intenso Exposición solar: Pleno sol Altura: 10–15 m (hasta 20 m en óptimas condiciones) Temperatura óptima de germinación: 20–25 °C Descripción técnicaSchinus molle es un árbol de crecimiento rápido, corteza rugosa y colgante, con ramas flexibles que forman copas elegantes y lloronas. Sus flores son pequeñas, amarillentas, dispuestas en panículas, y producen abundantes drupas esféricas de color rosado que recuerdan a la pimienta, aunque pertenecen a otra familia botánica. Es muy longevo y se adapta a suelos pobres y secos. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Arenoso, suelto, con buen drenaje. Siembra: Extraer pulpa de frutos; sembrar semillas frescas en primavera. Ubicación: Pleno sol. Riego: Ligero y regular hasta germinación. Germinación: 20–30 días. Trasplante: Con 3–4 hojas; espaciar 5–6 m en plantaciones. Cuidados y mantenimientoRiego: Muy bajo; solo apoyo en sequías extremas. Poda: De formación en los primeros años; después mínima. Fertilización: No necesaria; se adapta a suelos pobres. Plagas/enfermedades: Puede sufrir cochinillas o pulgones, pero generalmente es resistente. Ubicación ideal: Alineaciones urbanas, parques, jardines secos. Propiedades y usosOrnamental: Porte llorón y frutos decorativos. Tradicional: Usado en medicina popular andina (analgésico, antiséptico). Alimenticio: Sus frutos secos se comercializan como “pimienta rosa”. Ecológico: Aporta sombra, refugio y alimento para fauna. Datos curiosos o interesantesFue considerado árbol sagrado por culturas andinas, asociado a la protección y la vida. Se difundió ampliamente en el Mediterráneo en el siglo XIX como árbol ornamental. Sus frutos no son pimienta verdadera, pero se usan como condimento. En algunas regiones se emplea como árbol de sombra en plazas y avenidas. |
Más vendido