Introducción » Semillas Aromáticas » Cymbopogon flexuosus - Lemongrass - 300 semillas
El Cymbopogon flexuosus, conocido como hierba limón o lemongrass de India, es una planta perenne aromática muy valorada por su intenso aroma cítrico y sus múltiples usos culinarios, medicinales y cosméticos. De crecimiento vigoroso y fácil cultivo, es ideal para huertos, jardines aromáticos y producción de aceites esenciales. Su follaje largo y arqueado aporta un toque exótico y elegante al paisaje.
Ficha técnicaFamilia: Poaceae Nombre científico: Cymbopogon flexuosus Nombre común: Hierba limón, lemongrass de India Etimología: Cymbopogon deriva del griego kymbe (barco) y pogon (barba), por la forma de sus espigas. Flexuosus hace referencia a la flexibilidad arqueada de sus hojas. Especie: Planta herbácea perenne, cespitosa Origen: Sur de Asia (India, Sri Lanka) Floración: Finales del verano (en climas adecuados) Tipo de suelo: Ligero, fértil, bien drenado y con buen contenido orgánico Clima: Tropical a subtropical; no tolera heladas Riego: Moderado y regular, sin encharcamientos pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (5.5 - 7.0) Resistencia: Sensible al frío intenso; resistente al calor Follaje: Perenne en climas cálidos Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 20-30°C Descripción técnicaEl Cymbopogon flexuosus forma matas densas de hojas lineales, largas y arqueadas, que pueden superar el metro de altura. Desprende un fuerte aroma cítrico al contacto. Su sistema radicular es profundo, lo que le confiere buena resistencia a la sequía cuando está bien establecido. Es una especie de crecimiento rápido que se propaga principalmente por división de matas, aunque también puede cultivarse desde semilla con éxito. Se utiliza ampliamente en la industria de aceites esenciales, así como en gastronomía asiática, medicina natural y jardinería aromática. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, fértil, con buen drenaje. Siembra: Superficial, apenas cubriendo las semillas con una capa muy fina de sustrato. Ubicación: Lugar cálido y soleado, protegido del frío. Riego: Ligero y frecuente hasta la germinación, evitando el exceso de agua. Germinación: Entre 7 y 21 días a temperaturas cálidas. Trasplante: Cuando las plántulas alcancen 10-15 cm de altura y tengan buen desarrollo radicular. Cuidados y mantenimientoRiego: Regular, evitando encharcamientos. Más frecuente en épocas secas. Poda: Se puede recortar el follaje para mantener forma y estimular nuevos brotes. Fertilización: Aplicar compost o abono orgánico en primavera y verano. Plagas/enfermedades: Resistente, aunque puede verse afectado por cochinillas o ácaros si el ambiente es muy seco. Ubicación ideal: Jardines aromáticos, borduras, macetas grandes y cultivos comerciales. Propiedades ecológicas y usosUso medicinal: Antibacteriana, antifúngica, digestiva, calmante y repelente de insectos. Uso culinario: Sus hojas frescas o secas se emplean en infusiones, caldos, currys y postres. Uso cosmético: Su aceite esencial se utiliza en jabones, perfumes, velas y productos para el cuidado de la piel. Valor ecológico: Su aroma actúa como repelente natural de insectos. Uso ornamental: Ideal para jardines de bajo mantenimiento y con interés aromático. Datos curiosos o interesantesSu aceite esencial es uno de los más utilizados en aromaterapia, con efecto relajante y purificante. En Asia se le considera una planta sagrada que protege el hogar. Puede cultivarse en maceta y trasladarse al interior durante el invierno en climas fríos. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar fiebre, dolores musculares y problemas digestivos. En permacultura se usa como borde para marcar caminos y repeler plagas. |
Más vendido