Las cookies nos permiten mejorar nuestra web. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. En cualquier momento puedes cambiar la configuración de las cookies en tu navegador.

Introducción » Semillas Hortícolas » Rheum rhabarbarum - Ruibarbo - 50 semillas


        

Rheum rhabarbarum - Ruibarbo - 50 semillas

Rubarbe, Ruibarbre, Arabarba

 


Número del producto: S9619
Precio:
1,39 €
Seguimiento:
Seguimiento

al carrito:
  unidades  

El Rheum rhabarbarum, conocido como ruibarbo, es una planta perenne de grandes hojas y tallos carnosos de color rojizo a rosado, cultivada por sus pecíolos comestibles, de sabor ácido y refrescante. Muy apreciado en repostería y cocina creativa, es ideal para jardines de clima templado, con buena humedad y exposición soleada.


Ficha técnica

Familia: Polygonaceae

Nombre científico: Rheum rhabarbarum

Nombre común: Ruibarbo

Etimología: Rheum proviene del griego clásico para designar a varias especies medicinales de Asia Central. Rhabarbarum significa “raíz bárbara”, en referencia a su origen oriental, más allá del Imperio Romano.

Especie: Planta herbácea perenne

Origen: Asia Central; naturalizado y cultivado ampliamente en Europa

Floración: Finales de primavera a verano (floración secundaria, no deseada si se cultiva para cosecha)

Tipo de suelo: Profundo, fresco, fértil, con buen drenaje y alto contenido de materia orgánica

Clima: Templado fresco; prefiere inviernos fríos y veranos suaves

Riego: Regular, manteniendo la humedad constante

pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 - 7.0)

Resistencia: Muy resistente al frío; necesita reposo invernal

Follaje: Perenne en climas suaves; en otros, pierde hojas en invierno

Exposición solar: Pleno sol o semisombra ligera

Temperatura óptima de germinación: 12-18°C


Descripción técnica

El Ruibarbo forma una roseta basal de grandes hojas lobuladas y rugosas, sostenidas por pecíolos gruesos de color rojizo o verdoso. Los tallos comestibles pueden medir entre 30 y 60 cm y son jugosos, ácidos y aromáticos.

Las hojas no deben consumirse, ya que contienen altos niveles de ácido oxálico, que puede resultar tóxico. La planta puede mantenerse productiva durante muchos años si se cultiva en condiciones adecuadas.


Cómo se germina

Preparación del sustrato: Profundo, suelto y muy fértil; enriquecer con compost maduro.

Siembra: Semillas en semillero, a 1-2 cm de profundidad.

Ubicación: Lugar fresco, protegido del calor extremo.

Riego: Ligero y constante durante la germinación.

Germinación: De 15 a 30 días.

Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 4 hojas verdaderas y un buen sistema radicular. El ruibarbo también puede propagarse por división de rizomas.


Cuidados y mantenimiento

Riego: Regular, especialmente en climas secos o en verano. Evitar que el sustrato se seque completamente.

Poda: Retirar flores en formación para prolongar la producción de tallos.

Fertilización: Aportar compost o estiércol bien descompuesto cada primavera.

Reposo invernal: Dejar sin cosechar durante el primer año para que la planta se establezca. En zonas frías entra en latencia invernal, lo que estimula su desarrollo futuro.

Plagas/enfermedades: Generalmente resistente, pero puede verse afectado por caracoles, mildiu o podredumbre si hay exceso de humedad.


Propiedades ecológicas y usos

Uso culinario: Los tallos se usan en compotas, tartas, confituras, mermeladas, bebidas y salsas. Su acidez natural es ideal para contrastes dulces.

Valor nutricional: Rico en vitamina K, fibra, calcio y antioxidantes. Bajo en calorías.

Uso ornamental: Planta muy decorativa por su tamaño y colorido, ideal para jardines de aspecto silvestre o comestibles.

Uso medicinal tradicional: Laxante suave, digestivo y purgante en formas procesadas.


Datos curiosos o interesantes

En el pasado se usaban sus raíces con fines medicinales, especialmente como purgante.

En algunas regiones se cultiva “forzado”, cubriendo la planta en primavera para obtener tallos más tiernos y de color más claro.

En Inglaterra, la tarta de ruibarbo es un clásico, especialmente combinada con fresa.

Su sabor ácido proviene de los ácidos málico y oxálico, y su color se intensifica con temperaturas frescas.

Aunque es una hortaliza, muchas veces se clasifica como fruta en gastronomía por su uso en repostería


OPINIONES Y PREGUNTAS DE LOS VISITANTES

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los
datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Seednative estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Asimismo solicito su autorización para ofrecerle productos y servicios
relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente

 

Escriba los caracteres: *
captcha Nueva imagen

Aviso. El administrador de la web se reserva el derecho de borrar textos inapropiados o aquellos que perjudiquen los intereses del administrador de la web.

Más vendido

Creado por el sistema www.crear-tienda.es

ZjJmMTg
Seguimiento
Watch DOG


Informar por correo electrónico al cambiar:


       si el precio cae por debajo de

        si el producto está en stock


Indique su correo electrónico: