Introducción » Plantas vivas » Planta Punica granatum var. nana - Granado enano
El Punica granatum var. nana, conocido como Granado enano, es una versión compacta y ornamental del granado común. Perfecto para bonsáis, terrazas y jardines pequeños, su abundante floración roja y sus frutos decorativos lo convierten en una joya botánica de fácil mantenimiento y gran valor estético.
Descripción El Punica granatum var. nana es una versión enana del granado común, alcanzando entre 50 cm y 1,5 metros de altura. Su porte compacto y denso lo hace ideal para jardines pequeños, terrazas y cultivo en macetas. Su tronco es delgado y ramificado, con una corteza lisa de color marrón grisáceo. Las hojas son brillantes, lanceoladas y de un verde intenso, tornándose amarillas en otoño. Florece profusamente en primavera y verano con flores de un vibrante color rojo anaranjado, que contrastan con el follaje. Produce frutos pequeños similares a las granadas normales, pero de menor tamaño (aproximadamente 4-6 cm de diámetro). Aunque son comestibles, suelen tener más semillas y menos pulpa, siendo apreciados sobre todo por su valor ornamental. Es una planta resistente y de fácil cultivo, muy valorada para jardines, bonsáis y paisajismo en climas secos. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Punica granatum var. nana comparte muchas de las propiedades medicinales del granado común. Sus frutos son ricos en antioxidantes, vitamina C y polifenoles, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir el estrés oxidativo. Las infusiones de su corteza y cáscara tienen propiedades astringentes y digestivas, siendo utilizadas tradicionalmente para tratar diarreas y problemas estomacales. El jugo de granada enana, al igual que el de la variedad común, tiene efectos antiinflamatorios y cardiovasculares beneficiosos. Se ha empleado en la medicina tradicional como tónico natural para la piel y el cabello, gracias a sus propiedades regenerativas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Lythraceae Nombre científico: Punica granatum var. nana Nombre común: Granado enano, Granado miniatura Etimología: El nombre Punica proviene del latín y hace referencia a los cartagineses, quienes introdujeron el granado en el Mediterráneo. El epíteto granatum significa "con muchos granos", en referencia a la estructura de su fruto. Nana hace alusión a su porte reducido, siendo una versión en miniatura del granado común. Especie: Arbusto perenne o caducifolio según el clima Origen: Regiones del Mediterráneo y Asia Occidental Floración: Primavera y verano (abril a agosto), con floraciones esporádicas en otoño Tipo de suelo: Prefiere suelos bien drenados, ligeros y ricos en materia orgánica, aunque tolera terrenos pobres y calcáreos. Clima: Mediterráneo, subtropical y templado, resistente al calor y la sequía. Riego: Moderado, aumentando en época de floración y fructificación. pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino (6.0 - 7.5) Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -10°C, aunque es sensible a heladas tardías. Follaje: Perenne en climas cálidos, caducifolio en zonas frías. Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 20-25°C ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El Punica granatum var. nana es una de las especies más apreciadas en el arte del bonsái debido a su tamaño compacto, su corteza atractiva y su espectacular floración. En muchas culturas, la granada es un símbolo de prosperidad, fertilidad y abundancia. En la antigua Persia, se consideraba un fruto sagrado. En climas cálidos, puede florecer varias veces al año, siendo una de las pocas especies frutales con floración prolongada. Sus pequeñas granadas pueden utilizarse en arreglos florales secos y decoraciones naturales. En la jardinería ornamental, se utiliza como seto bajo, en macetas decorativas y en rocallas mediterráneas por su resistencia y estética llamativa. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Requiere riego regular en los primeros años. Una vez establecido, tolera la sequía, aunque un riego profundo en verano favorece la producción de frutos. Poda: Se recomienda podar en invierno para eliminar ramas secas o mal orientadas y estimular la floración. También se puede dar forma arbustiva o de árbol. Suelo: Aunque prefiere suelos fértiles, se adapta bien a terrenos áridos y calcáreos. Fertilización: Un abonado en primavera con materia orgánica o compost mejora su floración y fructificación. Protección: Es resistente a plagas y enfermedades, aunque puede ser atacado por pulgones y mosca de la fruta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido