Introducción » Plantas vivas » Planta Malus sylvestris - Maguillo
El Malus sylvestris, conocido como Manzano silvestre, es un árbol caducifolio ideal para jardines naturales, reforestación y proyectos de biodiversidad. Su floración primaveral y sus frutos ácidos lo convierten en una joya ecológica que aporta belleza y funcionalidad al paisaje. Perfecto para atraer polinizadores y aves, y como complemento en la producción de sidras y conservas.
Descripción El Malus sylvestris es un árbol caducifolio que puede alcanzar entre 4 y 10 metros de altura. Su copa es ancha y redondeada, formada por ramas irregulares y hojas de color verde brillante, ovaladas y con bordes dentados. En primavera, produce flores blancas o rosadas, muy fragantes y de gran valor ornamental. Estas flores son seguidas por pequeños frutos redondeados de color verde o amarillo, conocidos como manzanas silvestres, que tienen un sabor ácido y son muy apreciados por la fauna local. Es una especie clave en ecosistemas europeos, proporcionando alimento y refugio para insectos, aves y pequeños mamíferos. También es valorado en jardinería y reforestación por su resistencia y belleza natural. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Malus sylvestris ha sido utilizado tradicionalmente en herbolaria por sus propiedades digestivas y antioxidantes. El fruto, aunque ácido y astringente, es rico en vitamina C, lo que lo convierte en un remedio natural contra el escorbuto y para reforzar el sistema inmunológico. Se emplea en infusiones y decocciones para mejorar la digestión, aliviar la acidez estomacal y como diurético suave. Además, las manzanas silvestres se usan para elaborar vinagres y conservas con propiedades tónicas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Rosaceae Nombre científico: Malus sylvestris Nombre común: Manzano silvestre, Manzano europeo Etimología: El nombre Malus proviene del latín y significa "manzano". El epíteto sylvestris hace referencia a su hábitat natural, ya que significa "de los bosques" o "silvestre". Especie: Árbol caducifolio Origen: Europa y Asia occidental Floración: Primavera (abril a mayo) Tipo de suelo: Prefiere suelos fértiles, húmedos y bien drenados, pero puede adaptarse a terrenos arcillosos y arenosos. Clima: Templado, tolera climas fríos y húmedos. Riego: Moderado, aumentando en épocas de sequía o durante el primer año de establecimiento. pH del suelo: Neutro a ligeramente ácido Resistencia: Resiste temperaturas de hasta -25°C Follaje: Caducifolio Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 5-10°C, con estratificación previa ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El Malus sylvestris es considerado el ancestro de muchas variedades modernas de manzanas cultivadas. En la mitología celta, el manzano simbolizaba la inmortalidad y la conexión con el mundo espiritual, siendo un árbol sagrado en sus tradiciones. Sus flores son una importante fuente de alimento para abejas y otros polinizadores, contribuyendo a la biodiversidad en jardines y bosques. Las manzanas silvestres, aunque pequeñas y ácidas, son utilizadas para elaborar sidras tradicionales y gelatinas, gracias a su alto contenido en pectina. Este árbol puede vivir más de 100 años, convirtiéndose en un testigo viviente de generaciones y cambios en su entorno. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Durante los primeros años, riega regularmente, especialmente en épocas de sequía. Una vez establecido, el árbol tolera cierta sequía. Poda: Realiza podas en invierno para eliminar ramas secas o mal formadas y favorecer un crecimiento equilibrado. Suelo: Asegúrate de que el suelo tenga buen drenaje, ya que el manzano no tolera encharcamientos. Fertilización: Aplica compost o abono orgánico en primavera para promover la floración y fructificación. Protección: En inviernos severos, protege los ejemplares jóvenes con mantillo o cobertores si están en áreas expuestas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido