Introducción » Semillas Hortícolas » Perejil Gigante de Italia - 3000 semillas
El Perejil Gigante de Italia es una variedad de hoja lisa y porte vigoroso, reconocida por sus grandes hojas planas, color verde intenso y potente aroma. Muy productivo, fácil de cultivar y cosechar, es ideal para huertos, macetas grandes y producción ecológica. Su sabor fuerte y persistente lo hace indispensable en cocina.
Ficha técnicaFamilia: Apiaceae Nombre científico: Petroselinum crispum var. neapolitanum 'Gigante d’Italia' Nombre común: Perejil Gigante de Italia, perejil italiano Etimología: Petroselinum significa “apio de piedra” en griego. Neapolitanum refiere a su origen napolitano. “Gigante” por su porte robusto y hojas de gran tamaño. Especie: Planta herbácea bienal cultivada como anual Origen: Cuenca mediterránea; selección tradicional italiana Floración: En el segundo año si no se cosecha antes Tipo de suelo: Suelto, fértil, con buen drenaje Clima: Templado; tolera bien el frío suave Riego: Regular, evitando encharcamientos pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 - 7.0) Resistencia: Buena al frío moderado; sensible a calor extremo Follaje: Anual o bienal Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 18-22°C
Descripción técnicaEl Perejil Gigante de Italia forma matas grandes y densas con tallos largos y hojas lisas, muy amplias y planas. Su color verde oscuro indica alta concentración de aceites esenciales, responsables de su aroma intenso. Es una de las variedades más utilizadas en cocina por su sabor más fuerte que el perejil rizado, y su facilidad para cortar y picar.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Rico en humus, suelto, fresco y bien drenado. Siembra: Directa en suelo o maceta, a 0.5-1 cm de profundidad. Ubicación: Lugar soleado o con ligera sombra en climas cálidos. Riego: Ligero y constante hasta germinar. Germinación: De 15 a 30 días; germina lento, pero con fuerza. Aclareo: Dejar unos 15 cm entre plantas para que desarrollen bien.
Cuidados y mantenimientoRiego: Regular; mantener la humedad constante, evitando sequía o encharque. Poda: Cosechar las hojas exteriores estimula el crecimiento continuo. Fertilización: Compost al inicio y aporte ligero mensual en cultivo prolongado. Plagas/enfermedades: Pulgones, mildiu o manchas fúngicas si hay exceso de humedad. Ubicación ideal: Huertos familiares, bancales altos, macetas grandes, jardines comestibles.
Propiedades ecológicas y usosUso culinario: Ideal para salsas, adobos, caldos, guisos y ensaladas. Su sabor fuerte resalta incluso en cocciones largas. Valor nutricional: Alto contenido en vitamina C, hierro, potasio, ácido fólico, clorofila y antioxidantes. Uso medicinal tradicional: Tónico digestivo, diurético suave, depurativo y antiinflamatorio natural. Valor ecológico: Asociable con cultivos de tomate, cebolla, zanahoria y apio. Atrae polinizadores en floración.
Datos curiosos o interesantesEs la variedad preferida por cocineros profesionales por su sabor potente y su facilidad de manejo. Su vigor permite cosechar durante meses sin perder calidad. En Italia es tradicional en platos como gremolata, salsas verdes y condimentos crudos. Se puede cultivar en macetas profundas, incluso dentro de casa con buena luz. Su aroma intenso también actúa como repelente natural de insectos en el huerto. |
Más vendido