Introducción » Semillas Aromáticas » Matricaria chamomilla - Manzanilla dulce - 3000 semillas
La Matricaria chamomilla, conocida como manzanilla común o manzanilla alemana, es una planta anual aromática y medicinal muy apreciada por sus flores blancas y su característico aroma dulce. Sus inflorescencias se utilizan en infusión, cosmética y remedios naturales por sus propiedades digestivas, calmantes y antiinflamatorias. Es fácil de cultivar, melífera y perfecta para huertos medicinales o jardines silvestres.
Ficha técnicaFamilia: Asteraceae Nombre científico: Matricaria chamomilla (sin. Matricaria recutita) Nombre común: Manzanilla común, manzanilla alemana, camomila Etimología: Matricaria proviene del latín matrix (útero), por su uso tradicional en dolencias femeninas. Chamomilla del griego chamaimelon, “manzana de tierra”, por su fragancia. Especie: Planta herbácea anual Origen: Europa y Asia occidental; ampliamente naturalizada Floración: Final de primavera a verano Tipo de suelo: Ligero, aireado, fértil y con buen drenaje Clima: Templado; prefiere veranos suaves Riego: Moderado; no tolera suelos encharcados pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 – 7.0) Resistencia: Buena al frío moderado; sensible al exceso de humedad Follaje: Anual Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 15-20 °C
Descripción técnicaLa Matricaria chamomilla forma plantas de 20 a 60 cm de altura, con tallos finos y ramificados, y hojas alternas, muy divididas, de color verde claro. Sus inflorescencias son capítulos con centro amarillo cónico y lígulas blancas, muy aromáticas. A diferencia de otras especies similares, su receptáculo floral es hueco, lo que permite diferenciarla de la manzanilla romana (Chamaemelum nobile).
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, ligero y con compost maduro. Siembra: Directa o en semillero. Las semillas requieren luz para germinar, así que no deben cubrirse con tierra. Ubicación: Lugar soleado y protegido del viento. Riego: Ligero y frecuente hasta germinar. Germinación: Entre 7 y 14 días. Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 4 hojas, con separación de 15-20 cm.
Cuidados y mantenimientoRiego: Moderado; dejar secar ligeramente el sustrato entre riegos. Poda: Cosechar flores con regularidad para estimular nuevas floraciones. Fertilización: Aporte ligero de compost al inicio del cultivo. Plagas/enfermedades: Puede atraer pulgones o mildiu en climas húmedos. Manejo ecológico recomendado. Ubicación ideal: Huertos medicinales, bordes de bancales, macetas, jardines biodiversos.
Propiedades ecológicas y usosUso medicinal: Calmante digestiva, relajante suave, antiinflamatoria, antiespasmódica, cicatrizante y antifúngica. Uso culinario: En infusión o como aromatizante suave en postres y bebidas. Uso cosmético: Presente en cremas, tónicos y champús por sus propiedades calmantes y antiirritantes. Valor ecológico: Planta melífera que atrae abejas, mariquitas y otros insectos beneficiosos.
Datos curiosos o interesantesEs una de las plantas medicinales más antiguamente documentadas, usada por egipcios, griegos y romanos. Se recolecta preferentemente en las horas soleadas, cuando su aroma y aceites esenciales están más concentrados. En el lenguaje de las flores, simboliza la calma y la paciencia. Puede ayudar a otras plantas a resistir plagas si se cultiva como acompañante. La infusión de manzanilla también se usa como enjuague para el cabello o como baño ocular suave. |
Más vendido