Introducción » Semillas Aromáticas » Tagetes minuta - Huacatay - 500 semillas
La Tagetes minuta, llamada suico o chinchilla, es una planta anual aromática originaria de Sudamérica, muy apreciada por sus usos medicinales, culinarios y como repelente natural de plagas. Alcanza gran altura, con hojas muy divididas y perfumadas de aroma intenso, y produce racimos de pequeñas flores amarillentas. Su rusticidad, su vigor y su valor etnobotánico la convierten en una especie indispensable tanto en huertos ecológicos como en tradiciones populares. Ficha técnicaFamilia: Asteraceae Nombre científico: Tagetes minuta L. Nombre común: Suico, chinchilla, huacatay Etimología: Tagetes proviene del dios etrusco Tages, asociado a la fertilidad; minuta hace referencia a sus flores pequeñas. Especie: Hierba anual aromática y medicinal Origen: Andes de Sudamérica Floración: Verano–otoño Tipo de suelo: Sueltos, fértiles y drenados Clima: Templado a cálido Riego: Moderado pH del suelo: 6.0 – 7.5 Resistencia: Rústica; sensible a heladas Follaje: Hojas pinnatisectas, aromáticas, de aroma intenso Exposición solar: Pleno sol Altura: 1.5–2 m Temperatura óptima de germinación: 18–25 °C Descripción técnicaTagetes minuta desarrolla tallos erguidos y ramificados, con hojas muy divididas y aromáticas, de fuerte olor característico. Sus flores, aunque pequeñas, aparecen en gran número agrupadas en capítulos amarillentos. Es muy usada en medicina tradicional andina, en gastronomía (como huacatay en la cocina peruana), y en agricultura ecológica como repelente de nematodos e insectos. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, fértil y drenado. Siembra: Directa en primavera o en semillero; cubrir ligeramente. Ubicación: Pleno sol. Riego: Moderado; mantener humedad ligera. Germinación: 7–14 días. Trasplante: Con 3–4 hojas; espaciar 40–60 cm. Cuidados y mantenimientoRiego: Regular, sin encharcar. Poda: Pinzado para favorecer ramificación. Fertilización: Agradece compost en crecimiento. Plagas/enfermedades: Generalmente resistente; su aroma ahuyenta insectos. Ubicación ideal: Huertos ecológicos, borduras, jardines medicinales. Propiedades y usosMedicinal: Antiespasmódica, digestiva, antiparasitaria. Gastronómico: Condimento típico como huacatay en la cocina andina. Agrícola: Repelente natural de plagas y nematodos. Ornamental: Aporta porte vertical y follaje perfumado. Datos curiosos o interesantesConocida como “huacatay”, es esencial en platos peruanos como la ocopa o el ají de huacatay. Su aroma intenso se utiliza para alejar mosquitos y otros insectos. Ha sido empleada tradicionalmente como planta medicinal en los Andes. Es una aliada en huertos ecológicos como barrera viva contra plagas. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao