Introducción » Semillas Aromáticas » Atropa belladonna - Belladona - 250 semillas
La Atropa belladonna, conocida como belladona o hierba de las brujas, es una planta herbácea perenne de la familia Solanaceae, famosa por su belleza, su historia cultural y su alta toxicidad. Sus flores acampanadas de color púrpura y sus frutos negros y brillantes le confieren un aspecto llamativo, pero todas sus partes contienen alcaloides potentes que la convierten en una de las plantas más peligrosas de la flora europea. Aun así, ha tenido usos medicinales controlados desde la antigüedad. Ficha técnicaFamilia: Solanaceae Nombre científico: Atropa belladonna L. Nombre común: Belladona, hierba de las brujas Etimología: “Atropa” alude a Atropos, una de las Moiras griegas que cortaba el hilo de la vida; “belladonna” significa “mujer bella”, porque en el Renacimiento se usaba el jugo de la planta para dilatar las pupilas y dar un aspecto atractivo. Especie: Atropa belladonna Origen: Europa, norte de África y Asia occidental Floración: Primavera a verano Tipo de suelo: Húmedos, fértiles, calcáreos y bien drenados Clima: Templado-húmedo; frecuente en claros de bosques y linderos Riego: Moderado; prefiere ambientes frescos pH del suelo: 6.5 – 7.5 Resistencia: Rústica en climas templados; sensible a sequía extrema Follaje: Caducifolio; hojas grandes, ovadas y alternas Exposición solar: Semisombra o sombra clara Altura: 50 – 150 cm Temperatura óptima de germinación: 20 – 22 °C Descripción técnicaPlanta perenne, glabra o ligeramente pubescente, con tallos ramificados y hojas ovadas, de gran tamaño. Las flores son solitarias, acampanadas, de color púrpura-violáceo con interior amarillento. El fruto es una baya esférica, negra y brillante, muy tóxica. Contiene alcaloides tropánicos (atropina, escopolamina, hiosciamina), responsables de su toxicidad y de sus usos farmacológicos controlados. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Rico en humus, fresco, profundo y con buen drenaje. Siembra: En primavera; semillas pequeñas que requieren estratificación fría para romper la latencia. Ubicación: Semilleros en semisombra, con temperatura estable. Riego: Moderado, mantener humedad constante. Germinación: Entre 21 y 40 días tras estratificación. Trasplante: Con 5–6 hojas verdaderas; espaciar 50 cm entre plantas. Cuidados y mantenimientoRiego: Regular en verano; mantener humedad ligera sin encharcar. Poda: Eliminación de tallos secos tras la floración. Fertilización: Aporte de compost orgánico en primavera. Plagas/enfermedades: Puede ser atacada por pulgones y araña roja. Ubicación ideal: Bordes de bosques, jardines botánicos y colecciones de plantas medicinales. Propiedades y usosMedicinal: Sus alcaloides se usan en farmacología como antiespasmódicos, midriáticos y analgésicos, pero solo bajo estricto control médico. Ornamental: Planta de interés en jardines botánicos por su porte y floración, aunque peligrosa por su toxicidad. Ecológico: Planta nativa en bosques europeos, con valor etnobotánico e histórico. Datos curiosos o interesantesFue llamada “hierba de las brujas” por su uso en ungüentos mágicos durante la Edad Media. En el Renacimiento se usaba para dilatar las pupilas como signo de belleza. Aunque tóxica, sus alcaloides siguen siendo importantes en la medicina moderna. |
Más vendido