Introducción » Semillas Exóticas » Solanum quitoense - Lulo - 50 semillas
El Solanum quitoense, conocido como naranjilla o lulo, es una planta herbácea perenne de la familia Solanaceae, originaria de las regiones montañosas húmedas de los Andes. Muy apreciada por sus frutos redondos, de pulpa verde y sabor agridulce, combina interés agrícola, gastronómico y ornamental. Su cultivo requiere climas suaves, alta humedad y suelos ricos, siendo una especie emblemática de Ecuador y Colombia. Ficha técnicaFamilia: Solanaceae Nombre científico: Solanum quitoense Lam. Nombre común: Naranjilla, lulo Etimología: “Solanum” proviene del latín solamen (consuelo), aludiendo a sus usos medicinales; “quitoense” hace referencia a Quito, Ecuador, su región de origen. Especie: Planta herbácea perenne, de la familia Solanaceae Origen: Andes de Ecuador, Colombia y Perú Floración: Continuada, especialmente en primavera y verano Tipo de suelo: Profundos, fértiles y bien drenados, ricos en materia orgánica Clima: Tropical de montaña, húmedo, entre 18–25 °C Riego: Frecuente; requiere humedad constante pH del suelo: 5.5 – 7.0 Resistencia: Sensible al frío y heladas; requiere protección Follaje: Perenne; hojas grandes, ovales y cubiertas de vellosidad Exposición solar: Pleno sol o semisombra luminosa Altura: 1 – 3 m Temperatura óptima de germinación: 20 – 25 °C Descripción técnicaPlanta perenne de porte semileñoso en la base, con tallos y hojas densamente pubescentes y a veces espinosos. Hojas grandes, aterciopeladas, de hasta 45 cm de longitud. Flores blancas o violáceas, dispuestas en racimos axilares. Fruto globoso de 4–6 cm de diámetro, con piel anaranjada y pulpa verde esmeralda de sabor ácido y aromático. Cómo se germinaPreparación del sustrato: Mezcla de tierra negra, arena y compost en partes iguales. Siembra: En semillero, a poca profundidad (0,5 cm), en ambiente cálido y húmedo. Ubicación: Invernadero o lugar protegido con buena iluminación. Riego: Frecuente, evitando el encharcamiento. Germinación: 15 – 25 días. Trasplante: Cuando las plántulas tengan 4–5 hojas verdaderas; espaciar 1 – 1,5 m. Cuidados y mantenimientoRiego: Frecuente; mantener el sustrato húmedo. Poda: Eliminación de brotes basales y hojas envejecidas para favorecer aireación. Fertilización: Aportes regulares de compost o humus de lombriz. Plagas/enfermedades: Sensible a mosca blanca, trips y oídio; controlar humedad y ventilación. Ubicación ideal: Invernaderos tropicales, huertos andinos, jardines botánicos húmedos. Propiedades y usosGastronómico: Fruto comestible muy apreciado en jugos, mermeladas, postres y salsas; de sabor exótico, entre piña y limón. Medicinal: Rico en vitamina C, hierro y antioxidantes; tradicionalmente usado como digestivo y depurativo. Ornamental: Muy decorativo por su follaje aterciopelado y frutos anaranjados. Ecológico: Atrae abejas y polinizadores tropicales. Datos curiosos o interesantesEl naranjilla es símbolo de la agricultura familiar andina. Su jugo verde es muy valorado en la gastronomía ecuatoriana y colombiana. Existen variedades sin espinas desarrolladas para cultivo comercial sostenible. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao