Introducción » Plantas vivas » Planta Quercus robur - Roble
El Quercus robur, conocido como Roble común, es un árbol majestuoso de gran longevidad, ideal para bosques, reforestaciones y jardines amplios. Su porte imponente, su resistencia y su importancia ecológica lo convierten en una de las especies más emblemáticas de Europa.
Descripción El Quercus robur es un árbol majestuoso que puede alcanzar entre 20 y 40 metros de altura, con un tronco grueso y corteza agrietada de color gris oscuro. Su copa es amplia y redondeada, con ramas que se extienden horizontalmente. Sus hojas son lobuladas, de color verde intenso en primavera y verano, tornándose amarillas y marrones en otoño antes de caer. Se caracterizan por tener un pecíolo corto y estar dispuestas en espiral en las ramas. Florece en primavera con flores poco vistosas en forma de amentos colgantes. Su fruto, la bellota, es alargado y se desarrolla en largos pedúnculos, sirviendo de alimento para muchas especies animales. Es una de las especies más emblemáticas de los bosques europeos, formando robledales que albergan una biodiversidad excepcional. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades El Quercus robur ha sido utilizado en la medicina tradicional por sus propiedades astringentes y antiinflamatorias. La corteza es rica en taninos, lo que le confiere propiedades cicatrizantes y se ha usado en decocciones para tratar heridas, infecciones y afecciones bucales. Las infusiones de corteza también se han empleado para tratar problemas digestivos y aliviar diarreas. En la fitoterapia, las hojas y la corteza del roble se han utilizado para fortalecer el sistema inmunológico y como remedio natural contra la fatiga y el agotamiento. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características Familia: Fagaceae Nombre científico: Quercus robur Nombre común: Roble común, Roble pedunculado, Carballo Etimología: El nombre Quercus proviene del latín y era utilizado por los romanos para referirse a los robles y encinas. Robur significa "fuerza" o "robustez", haciendo referencia a la gran resistencia y longevidad de este árbol. Especie: Árbol caducifolio Origen: Europa, desde la Península Ibérica hasta el Cáucaso Floración: Primavera (abril - mayo) Tipo de suelo: Prefiere suelos profundos, frescos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Se adapta a terrenos ácidos y ligeramente calcáreos. Clima: Templado y atlántico, requiere humedad y temperaturas moderadas. Riego: Moderado, necesita humedad constante, pero sin encharcamiento. pH del suelo: Neutro a ligeramente ácido (5.5 - 7.5) Resistencia: Tolera temperaturas de hasta -25°C, aunque es sensible a sequías prolongadas. Follaje: Caducifolio Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 5-10°C (requiere estratificación en frío) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones El Quercus robur es uno de los árboles más longevos de Europa, pudiendo vivir más de 1.000 años. En la mitología celta, el roble era un árbol sagrado asociado a la fuerza y la sabiduría. Se decía que los druidas realizaban sus rituales bajo su sombra. Los robles han sido testigos de innumerables eventos históricos, sirviendo como puntos de reunión, refugio y símbolo de resistencia en muchas culturas. Su madera es una de las más valoradas en carpintería y ebanistería, utilizada en la fabricación de barricas para el envejecimiento de vinos y licores debido a su capacidad para aportar aromas y sabores únicos. Sus bellotas han sido utilizadas en la alimentación humana en tiempos de escasez, siendo molidas para obtener harina y preparadas en diversos platos tradicionales. El roble es el árbol nacional de países como Alemania y Letonia, símbolo de fortaleza y resiliencia. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Cuidados y mantenimiento Riego: Durante los primeros años, requiere riego regular para garantizar un buen enraizamiento. En árboles adultos, el riego es necesario solo en épocas de sequía prolongada. Poda: Se recomienda podar en invierno para eliminar ramas secas y mejorar la estructura del árbol. Suelo: Prefiere suelos profundos y húmedos, evitando los excesivamente compactos. Fertilización: Un aporte de compost o materia orgánica en otoño puede ayudar a su desarrollo. Protección: En sus primeros años, es recomendable proteger las plántulas de herbívoros como ciervos y conejos, que pueden dañar los brotes jóvenes. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Más vendido