Introducción » Semillas árboles y arbustos » Picea jezoensis - Abeto de Jezo - 25 semillas
La Picea jezoensis es una conífera perenne originaria del noreste de Asia, conocida por su porte majestuoso, sus agujas azuladas y su gran resistencia al frío. Muy apreciada en silvicultura y jardinería ornamental por su belleza, longevidad y adaptabilidad, es ideal para climas fríos, suelos profundos y espacios amplios.
Ficha técnicaFamilia: Pinaceae Nombre científico: Picea jezoensis Nombre común: Abeto de Jezo, pícea de Sajalin, Jezo spruce Etimología: Picea viene del latín “pix” (resina). Jezoensis hace referencia a “Jezo” o “Ezo”, antiguo nombre de la isla de Hokkaidō, Japón, donde la especie es nativa. Especie: Árbol perenne Origen: Extremo oriente de Rusia, norte de Japón, Corea y China Floración: Primavera (flores masculinas y femeninas en la misma planta) Tipo de suelo: Profundo, fresco, húmedo, bien drenado, ligeramente ácido Clima: Frío y húmedo; ideal para zonas de montaña o boreales Riego: Prefiere humedad constante en el suelo, sin encharcamientos pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (5.5 – 6.5) Resistencia: Muy alta al frío, incluso a heladas intensas; sensible al calor seco Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol o sombra parcial en climas cálidos Temperatura óptima de germinación: 10-18 °C
Descripción técnicaLa Picea jezoensis es un árbol de gran altura que puede superar los 30-50 metros en condiciones óptimas. Tiene una copa cónica densa, ramas colgantes y agujas lineares, algo aplanadas, de color verde oscuro por encima y azuladas por debajo. Su corteza es delgada y escamosa, y sus conos colgantes maduran en otoño. Es una especie longeva, de crecimiento lento en los primeros años, muy valorada en silvicultura por su madera recta, ligera y de calidad.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, con buena aireación y drenaje. Ideal mezcla de turba, arena y perlita. Estratificación: Requiere estratificación fría durante 30-60 días a 4 °C antes de la siembra. Siembra: Superficial o apenas cubierta, en bandejas o macetas profundas. Ubicación: Lugar con luz indirecta y temperaturas frescas. Riego: Suave y regular para mantener la humedad constante. Germinación: Lenta, entre 20 y 60 días tras la estratificación. Trasplante: Cuando las plántulas tengan 5-10 cm, a contenedor individual o zona protegida del sol directo.
Cuidados y mantenimientoRiego: Constante en los primeros años, especialmente en climas secos. Poda: No necesaria, salvo para eliminar ramas dañadas. Fertilización: Compost orgánico suave en primavera. Plagas/enfermedades: Puede ser atacada por barrenadores o roya si hay estrés hídrico. Prefiere entornos húmedos y frescos. Ubicación ideal: Zonas montañosas, jardines amplios, bosques mixtos o como ejemplar ornamental aislado.
Propiedades ecológicas y usosUso ornamental: Por su porte elegante y su follaje azul-verde, se utiliza en jardines de clima frío como ejemplar destacado. Uso silvícola: Su madera es muy apreciada en construcción ligera, carpintería y pasta de papel. Valor ecológico: Hábitat para aves, refugio para fauna de montaña, contribuye a la fijación de carbono. Uso tradicional: En Japón y Siberia, su resina se ha usado medicinalmente, y su madera como material estructural y artesanal.
Datos curiosos o interesantesEs una de las coníferas más resistentes al frío del hemisferio norte. Se utiliza en programas de reforestación de zonas montañosas en Asia y Europa oriental. En Japón es símbolo de resistencia y espiritualidad de los bosques antiguos. Su forma cónica perfecta y color plateado la hacen deseable como árbol de Navidad natural en regiones frías. |
Más vendido