Introducción » Semillas Aromáticas » Cymbopogon citratus - Citronela - 50 semillas
El Cymbopogon citratus, conocido como hierba limón o citronela de Madagascar, es una planta perenne muy apreciada por su intenso aroma cítrico, sus propiedades medicinales y su uso culinario en la gastronomía asiática. Resistente, de rápido crecimiento y fácil cultivo, se utiliza tanto en huertos y jardines aromáticos como en macetas, aportando frescura y repelencia natural contra insectos.
Ficha técnicaFamilia: Poaceae Nombre científico: Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Nombre común: Hierba limón, lemongrass, citronela de Madagascar Etimología: Cymbopogon proviene del griego kymbe (“barca”) y pogon (“barba”), por la forma de sus espiguillas. Citratus hace referencia a su aroma característico a limón. Especie: Gramínea perenne aromática Origen: Asia tropical, ampliamente cultivada en regiones cálidas del mundo Floración: Rara en cultivo; se aprovechan principalmente las hojas y tallos Tipo de suelo: Ligero, fértil y bien drenado Clima: Tropical y subtropical; sensible al frío intenso Riego: Regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (5.5 – 7.0) Resistencia: Moderada; no soporta heladas, pero se recupera fácilmente en primavera Follaje: Hojas largas, lineales, aromáticas, de hasta 1 m de longitud Exposición solar: Pleno sol Altura: 1–1,5 m en condiciones óptimas Temperatura óptima de germinación: 22–28 °C
Descripción técnicaEl Cymbopogon citratus es una gramínea de porte cespitoso que forma densas matas de hojas largas, estrechas y colgantes, de color verde claro y aroma cítrico. En condiciones naturales puede florecer, pero en cultivo rara vez lo hace. Sus tallos basales, engrosados y aromáticos, son la parte más utilizada en cocina y medicina tradicional.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, fértil y con buen drenaje. Siembra: En primavera, en semillero cálido o directamente en suelo protegido. Ubicación: Soleada y resguardada del frío. Riego: Regular, manteniendo humedad sin encharcar. Germinación: Entre 14 y 30 días. Trasplante: Cuando las plántulas tengan 3–4 hojas verdaderas, a 40–50 cm de separación.
Cuidados y mantenimientoRiego: Moderado, más frecuente en verano. Poda: Se recomienda recortar hojas secas o dañadas para favorecer nuevos brotes. Fertilización: Compost orgánico en primavera y verano. Plagas/enfermedades: Generalmente resistente; puede sufrir ataques de pulgón en condiciones de estrés. Ubicación ideal: Huertos, macetas, jardines aromáticos y cultivos tropicales.
Propiedades y usosCulinario: Muy usado en la cocina asiática y tropical, en sopas, currys, infusiones y tés. Medicinal: Tradicionalmente empleado como digestivo, calmante, febrífugo y antiséptico. Aromático: De sus hojas se extraen aceites esenciales ricos en citral, usados en perfumería y aromaterapia. Ecológico: Sus aceites naturales actúan como repelente de insectos, especialmente mosquitos.
Datos curiosos o interesantesEn muchos países tropicales se cultiva en macetas cerca de las casas para ahuyentar mosquitos. Es un ingrediente esencial en la cocina tailandesa y vietnamita. En la medicina popular de Asia y América Latina se prepara en infusiones para aliviar fiebre y malestar digestivo. Su aceite esencial es muy utilizado en cosmética natural y jabonería artesanal. |
Más vendido