Introducción » Plantas vivas » Planta de Cistus ladanifer - Jara pringosa - 2 Años
Descripción
La jara pringosa es un arbusto siempreverde que que no suele superar los 2 m de altura, aunque en buenas condiciones puede llegar hasta los 3-4 m. Las hojas son opuestas, agrupadas por pares y soldadas entre sí en la base. Son hojas alargadas estrechas y enteras, de 10 cm de largo por 1,5 de ancho. No tienen estípulas. Cuando las hojas son jóvenes están impregnadas de láudano, una sustancia pegajosa aporta cierto brillo. Las flores son de un color blanco impoluto, bastante grandes, con 10 cm de diámetro. Cuentan con tres sépalos y cinco pétalos que a veces enseñan una mancha purpurina en la base Su fruto consiste en una cápsula globosa que atesora en entre siete y 10 compartimentos, que se abre en otras tantas valvas cuando llega a la madurez.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Propiedades
Inmunomoduladoras, antivíricas, antiartríticas, antihemorrágicas, cicatrizantes ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Características
Familia: Cistaceae Nombre científico: Cistus ladanifer Nombre común: Jara pringosa, jara, jara común, jara de las cinco llagas, jara mora, jara negra, lada ladón. Inglés: Labdanum Etimología: Su nombre deriva del latín cisthos, descripción a su vez del nombre griego kísthos, kístos; qué significa < Origen: Mediterráneo Occidental Floración: Abril a Junio Tipo de tierra: Suelos calcáreos y arenosos, no soporta el exceso de humedad. Clima: Clima mediterraneo Riego: Medio pH de la tierra: Ácido, neutro, alcalino Resistencia: -23,3ºC a -17,8ºC Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación : 15ºC ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
Observaciones
Antiguamente el ládano tenía fines médicos, pues se le atribuya propiedades sedantes y se usaba en la composición del “emplasto regio” o “contrarotura” para curar hernias y fracturas de huesos. Se usa en perfumería como fijador de perfumes, para compensar el carácter efímero del alcohol y que se mantenga la armonía aromática. Asimismo, ha recobrado cierto protagonismo medicinal como revulsivo y antiespasmódico, para curar las gastritis y úlceras gastroduodenales. También contra el reumatismo y las neuralgias. Es un arbusto que puede llegar a medir unos 2,5 metros de altura, sus hojas son alargadas y estrechas y están impregnadas de una sustancia pegajosa, conocida como ládano. Es un aceite que desprende muchísima olor y hace que sus hojas tengan ese aspecto tan brillante. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
Más vendido